
Alertas, economía, trimestre, bloqueos...
Share
¿Qué ha pasado en la economía del país y qué podemos esperar en el próximo trimestre?
A tres meses de haber iniciado el 2025, Guatemala presenta un balance económico relativamente positivo, aunque con focos de atención que podrían definir el rumbo del segundo trimestre del año. Con un crecimiento proyectado del 4%, cifras estables en inversión extranjera y presión fiscal en aumento, el país avanza con cautela en un entorno global todavía volátil.
Un arranque con buen pulso económico
Durante el primer trimestre del año, Guatemala ha mantenido la tendencia de crecimiento económico observada en años anteriores. Según datos preliminares del Ministerio de Economía y proyecciones del Banco Mundial, el país sostiene un ritmo sólido del 4% para el cierre de este año, por encima del promedio latinoamericano.
El dinamismo en sectores como exportaciones agrícolas, remesas familiares (que siguen en niveles récord), y servicios ha sido clave para mantener la economía en marcha. Las remesas, en particular, han sido una fuente vital de liquidez para miles de hogares guatemaltecos, inyectando consumo al mercado interno.
Bloqueos, alertas y lecciones
Sin embargo, el arranque del año no ha estado exento de tensiones. En enero y febrero, el país experimentó diversos bloqueos en rutas estratégicas y protestas sociales que afectaron temporalmente la distribución de productos y el ritmo productivo. Aunque estas acciones se resolvieron sin una paralización prolongada, dejaron una señal clara: la estabilidad interna aún es frágil, y la gobernabilidad será un factor clave para sostener la confianza empresarial e inversionista.
Inversión extranjera en la mira
El Gobierno ha fijado una meta ambiciosa de 1,648 millones de dólares en inversión extranjera directa para este 2025. Aunque la primera parte del año ha mostrado interés por parte de sectores como manufactura ligera, tecnología y servicios logísticos, los inversionistas exigen garantías de seguridad jurídica, eficiencia institucional y mejoras en infraestructura para concretar su apuesta por el país.
Lo que se espera para el segundo trimestre
De cara a los próximos meses, las perspectivas económicas son moderadamente optimistas, siempre y cuando se mantenga la estabilidad interna y se logren avances concretos en temas como:
- Reformas tributarias: La SAT ha endurecido sus controles fiscales y planea ampliar su base tributaria. Esto podría formalizar la economía, pero también presionar a pequeñas empresas.
- Infraestructura y conectividad: El desarrollo de proyectos viales y logísticos será clave para mejorar la competitividad del país en la región.
- Acceso al crédito y apoyo a PYMES: Se espera que los programas financieros enfocados en micro y pequeñas empresas se fortalezcan, pues son el motor del empleo.
Guatemala entra al segundo trimestre de 2025 con números positivos, pero con la necesidad de fortalecer su institucionalidad, impulsar políticas públicas eficientes y garantizar un entorno atractivo para la inversión. El contexto global sigue siendo incierto, pero el país tiene el potencial para convertir los desafíos en oportunidades si mantiene el equilibrio entre crecimiento y estabilidad social.