Francia hace historia: El derecho al aborto entra a su Constitución
Share
Por primera vez en la historia, una Constitución protege el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. Y es en Francia.
El 4 de marzo de 2025, Francia sorprendió al mundo entero al aprobar una enmienda constitucional que garantiza legalmente el derecho de las mujeres a acceder al aborto. El aplauso colectivo fue más que simbólico: miles de personas celebraron frente a la Torre Eiffel un cambio histórico que fortalece la autonomía femenina y blinda sus derechos frente a posibles retrocesos políticos.
El nuevo artículo constitucional establece que “la ley garantiza la libertad de las mujeres de recurrir a la interrupción voluntaria del embarazo”. Con esta frase, Francia se convierte en el primer país del mundo en incorporar el aborto como un derecho fundamental en su Carta Magna, y establece un poderoso precedente internacional.
Este cambio llega en un momento clave: mientras algunos países avanzan en la ampliación de derechos reproductivos, otros, como Estados Unidos o Polonia, han vivido retrocesos que alarman a la comunidad internacional. En ese contexto, Francia alza la voz como una nación que no solo reconoce la importancia de la libertad reproductiva, sino que la protege jurídicamente para las futuras generaciones.
Este avance legal es el resultado de décadas de lucha feminista, movilizaciones sociales y presión ciudadana. También envía un mensaje claro: los derechos de las mujeres no son negociables y deben protegerse con herramientas legales sólidas.
Este momento histórico pone sobre la mesa una discusión urgente: ¿deberían otros países seguir el ejemplo y constitucionalizar los derechos reproductivos? La ola feminista global tiene ahora un nuevo referente… y su epicentro está en París.