El cortometraje guatemalteco “Casa Paraíso”, nominado a Mejor Cortometraje Hispanoamericano en los Premios Fugaz, los premios más importantes del cine breve español

El cortometraje guatemalteco “Casa Paraíso”, nominado a Mejor Cortometraje Hispanoamericano en los Premios Fugaz, los premios más importantes del cine breve español

 

Casa Paraíso, producción guatemalteca dirigida por Mateo Sicilia, ha sido nominada a los Premios Fugaz 2025, los galardones más relevantes del cortometraje en España, en la categoría de Mejor Cortometraje Hispanoamericano. Se trata de la primera edición en la que estos premios incluyen esta nueva categoría, destinada a reconocer la creatividad y calidad del cine breve producido en América Latina.

La obra guatemalteca competirá junto a otros cuatro títulos procedentes de México, Argentina, Chile y Venezuela:

·    Charrascas (México)

·    Cuando todo arde (Argentina)

·    La casa de arena (Chile)

·    Tenemos patria (Venezuela)

Filmado en escenarios icónicos de Guatemala como el Lago de Atitlán y Antigua Guatemala, “Casa Paraíso narra la historia de Clara, gerente de un hotel que intenta impresionar a una familia interesada en comprar el establecimiento, hasta que un asesino enmascarado irrumpe en la trama, desatando el suspense. La protagonista es interpretada por María Mercedes Coroy, reconocida por su papel en Ixcanul y otras producciones internacionales como la cinta de MarvelBlack Panther: Wakanda Forever”.

El cortometraje, surgido como proyecto de tesis en la New York Film Academy, ha recibido varios reconocimientos internacionales:

·    Premio Dark Side Award en The Art of Brooklyn Film Festival.

·    Mejor Película Estudiantil y Mejor Actriz (María Mercedes Coroy) en los Los Angeles Film Awards (LAFA).

·    Premios de Excelencia en Indie Short Fest, en las categorías de Mejor Cortometraje de Comedia y Mejor Cortometraje Estudiantil.

La selección de esta nueva categoría en los Premios Fugaz ha contado con la colaboración de más de 20 festivales latinoamericanos y busca destacar la riqueza y diversidad del cortometraje en lengua española. “Casa Paraíso ha sido elegida entre cientos de obras de toda la región.

“Esta nueva sección nos permite tender puentes con la comunidad cinematográfica latinoamericana y reconocer el altísimo nivel que están alcanzando muchos cortometrajes en América Latina”, ha declarado Samuel Rodríguez, codirector de CortoEspaña, entidad organizadora de los premios.

La gala de entrega se celebrará el próximo 25 de junio en los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen de Madrid. La edición de este año ha recibido más de 600 cortometrajes, y las nominaciones han sido decididas por 1.600 profesionales del sector audiovisual.

La lista completa de nominaciones está disponible en:
www.premiosfugaz.com

Los Premios Fugaz cuentan con el apoyo de importantes entidades e instituciones como Kinépolis, Cervezas Alhambra, el Instituto del Cine de Madrid, Menorca Doc Fest, The Core School, la AECID, el ICAA, Elite Excellence - Federación española del Lujo, Filmin, Gobo, Da Vinci Productions, Welab, Esfera Visual, Mood, Excena, AM Escuela y Big School, además de la colaboración de Movistar+ y la Universidad Complutense de Madrid, haciendo posible que estos galardones continúen siendo el gran punto de encuentro del cortometraje español.

 

LISTADO COMPLETO DE NOMINADOS:

Mejor cortometraje

·    893 kilómetros

·    Ángulo muerto

·    El Príncep

·    Insalvable

·    Pipiolos

·    Una cabeza en la pared

Mejor dirección

·    893 kilómetros: Rubén Guindo Nova

·    Agonía: Eulalia Ramón

·    Ángulo muerto: Cristian Beteta

·    Cuando llega el frío: María Salgado Gispert

·    Una cabeza en la pared: Manuel Manrique

Mejor dirección novel

·    City of pigs: Juan Ángel Hernández

·    Cólera: Jose Luis Lázaro

·    Cura sana: Lucía G. Romero

·    El otro: Eduard Fernandez

·    Happy hour: Nico Romero y Álvaro Monje

Mejor guion

·    Ángulo muerto: David Verdugo

·    El lado más bestia de la vida: José Antonio Campos y Patricia Rioboó

·    Insalvable: Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco

·    Piedra, papel, o tijera: Nach Solís

·    Una cabeza en la pared: Itziar Sanjuán Sáenz

Mejor dirección de producción

·    893 kilómetros: Samantha Martín y Miguel Monteagudo

·    Donde se quejan los pinos: Mercè Batalla

·    El Príncep: Adrià Lahuerta y Victor Radoselovics

·    Ne me quitte pas: Gemma Monzó

·    Una cabeza en la pared: Jaume Subirós

Mejor dirección de fotografía

·    Cuando llega el frío: Isabel Ruiz Ruiz

·    Donde se quejan los pinos: Hugo Prats

·    Ne me quitte pas: Uri Barcelona

·    Una cabeza en la pared: Alejandro Buera

·    Violetas: Mario López

Mejor montaje

·    893 kilómetros: Bruno Martín

·    Bedste: Louise Værum

·    El otro: Javier Frutos

·    El Príncep: Ona Bartrolí

·    Una cabeza en la pared: Pablo Barce

Mejor dirección de arte

·    Cuando llega el frío: Iris Ocampo

·    Líbranos del mal: Mey Monteroy Violeta Soliva

·    Ne me quitte pas: John Blud

·    Una cabeza en la pared: Helena Gallego

·    Violetas: Lucía Meca

Mejores efectos visuales

·    893 kilómetros: Zoltan Farkas

·    Agonía: Maria Maganto

·    Berta: Marta Carbonell Almela y Stefan Susemihl

·    El otro: Heliodoro Carbonell

·    Huir: Dalila di Martino y Julán Martínez

Mejor vestuario

·    Cuando llega el frío: José Antonio Martín

·    Líbranos del mal: Sara Madoz

·    Ne me quitte pas: Miguel Cervera

·    Una cabeza en la pared: Héctor Loureiro

·    Violetas: Alba Martínez Villamor

Mejor maquillaje y peluquería

·    893 kilómetros: Marta Cuadrado

·    Líbranos del mal: Raquel Vadillo

·    Sexo a los 70: Johana Trujillo

·    Una cabeza en la pared: Beatriz Coloma

·    Violetas: Borja Escribano

Mejor sonido

·    893 kilómetros: Mario González

·    Agonía: Diego Gualino

·    Donde se quejan los pinos: Pedro Iniesta

·    Happy hour: Jamaica Ruiz, Victor Bernardo y Mayte Cabrera

·    Líbranos del mal: María Rodríguez

Mejor banda sonora

·    893 kilómetros: Jesús Calderón

·    Carmen y la cuchara de palo: Iván Palomares de la Encina

·    Donde se quejan los pinos: Simon Smith

·    Piedra, papel, o tijera: Sofía Sainz

·    Una cabeza en la pared: Alberto Torres

Mejor interpretación masculina

·    29 de febrero: Ramón Barea

·    El otro: Eduard Fernández

·    El Príncep: Enric Auquer

·    Insalvable: Pedro Casablanc

·    Insalvable: Javier Pereira

Mejor interpretación femenina

·    Ángulo muerto: Eva Llorach

·    El lado más bestia de la vida: Rosario Pardo

·    La mort: Luisa Gavasa

·    Líbranos del mal: Ana Wagener

·    Pálpito: Cristina Fernández

Mejor cortometraje de animación

·    Adiós

·    Carmela

·    Carmen y la cuchara de palo

·    Homework

·    Pietra

Mejor cortometraje documental

·    Behind the wall

·    Disonancia

·    Emilia

·    Schugurensky. Autorretrato

·    Zona Wao

Mejor cortometraje breve

·    Close your eyes

·    Origami

·    Siesta

·    Tesoro

Mejor largometraje

·    El 47

·    La estrella azul

·    La habitación de al lado

·    La infiltrada

·    Marco

Mejor cortometraje hispanoamericano

·    Casa Paraíso (Guatemala)

·    Charrascas (México)

·    Cuando todo arde (Argentina)

·    La casa de arena (Chile)

·    Tenemos patria (Venezuela)

Mejor cortometraje de escuela

·    Daru/n

·    De Madrid al cielo

·    De-Sastre

·    Deadline

·    El otro lugar

·    Gaupasa

·    Patrimonio

·    Remember me

 

Carlos Palencia, PJ COMUNICACIÓN

prensa@pjcomunicacion.es,

634 446 742

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.