Parque Industrial CAES expande su ecosistema logístico con la inauguración de su segunda fase
Share
Un impulso para el desarrollo económico y la sostenibilidad en Guatemala
El crecimiento industrial y logístico en Guatemala recibe un nuevo impulso con la inauguración de la segunda fase del Parque Industrial CAES, un proyecto de gran envergadura que fortalece la infraestructura empresarial del país. Este parque, considerado el ecosistema logístico más grande de la Carretera a El Salvador, busca satisfacer la creciente demanda de espacios industriales y logísticos con una infraestructura moderna, sostenible y estratégicamente ubicada.
Un proyecto de expansión con visión de futuro
El Parque Industrial CAES es desarrollado por Idea Central, empresa con más de 26 años de experiencia en la industria, en conjunto con Capital Industrial, una firma de gran trayectoria en el desarrollo de espacios industriales. Esta alianza ha permitido consolidar un proyecto que no solo responde a las necesidades del mercado, sino que también promueve el desarrollo económico del país mediante la inversión y la generación de empleo.
Con una extensión inicial de 40 manzanas, la nueva fase del parque refuerza su papel como un punto clave para la distribución y el comercio, beneficiándose de una ubicación estratégica a pocos kilómetros de la VAS y en una ruta de conexión directa con países vecinos. Esto garantiza un acceso eficiente y seguro a los principales puntos logísticos, facilitando las operaciones de las empresas que se establecen en el parque.
Infraestructura moderna y sustentable
Uno de los aspectos más destacados de esta expansión es su enfoque en la sostenibilidad. Las nuevas bodegas industriales, que varían en tamaño desde 280 m² hasta 20,000 m², han sido diseñadas para optimizar el uso de los recursos naturales. Gracias a su sistema de iluminación natural, se reduce el uso de lámparas artificiales, promoviendo el ahorro energético y contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono.
Además, el parque cuenta con oficinas de alto rendimiento, espacios de almacenamiento adaptables y una planificación estructural que facilita la logística de las empresas instaladas. Este diseño permite una operatividad más eficiente y flexible, beneficiando a diversos sectores industriales como el farmacéutico, textil, automotriz y electrónico, entre otros.
Impacto económico y social
La expansión del Parque Industrial CAES representa una inversión inicial de Q300 millones, lo que refleja el compromiso de los desarrolladores con el crecimiento económico del país. Además, se espera que esta fase genere 7,500 nuevos empleos directos e indirectos, contribuyendo significativamente a la mejora de la calidad de vida de miles de guatemaltecos.
Otro beneficio clave es la inversión en infraestructura y servicios públicos, con un impacto económico estimado en Q4 millones anuales en Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI). Esta inversión no solo fortalece la economía local, sino que también permite el desarrollo de comunidades cercanas, promoviendo el crecimiento sostenible de la región.
Impulsando la innovación y la formación profesional
Además de su infraestructura avanzada, el parque fomenta la formación y capacitación de empleados, ofreciendo programas de desarrollo profesional para mejorar la competitividad del talento guatemalteco. Este enfoque integral no solo beneficia a las empresas establecidas, sino que también impulsa el crecimiento de proveedores locales y fortalece la cadena de valor en la industria.
Un modelo de crecimiento sostenible para Guatemala
Con la inauguración de esta nueva fase, el Parque Industrial CAES se posiciona como un referente en el desarrollo industrial de Guatemala, alineándose con las tendencias globales de sostenibilidad y eficiencia operativa. Su impacto positivo en el empleo, la economía y la infraestructura lo convierten en una pieza clave para el futuro del país, brindando nuevas oportunidades tanto para inversionistas como para profesionales en busca de crecimiento.
Conoce más en: www.parqueindustrialcaes.com