
Estrés y su relación con el cáncer
Share
Al hablar de Cáncer, es muy frecuente escuchar la siguiente afirmación; Como se han incrementado los casos y a continuación escuchamos muchas veces las razones y entre las muchas que se mencionan se asegura que el estrés es uno de los causantes del mismo. El estrés y el cáncer tienen una relación compleja y multifacética. Aunque el estrés no es una causa directa del cáncer, puede influir en el desarrollo y la progresión de la enfermedad de varias maneras:
1. Sistema inmunológico: El estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico, lo que puede hacer que el cuerpo sea más susceptible a la invasión de células cancerígenas y no pueda defenderse adecuadamente.
2. Inflamación: El estrés puede provocar inflamación crónica en el cuerpo, lo que puede contribuir al desarrollo de cáncer.
3. Hormonas: El estrés puede alterar los niveles de hormonas en el cuerpo, como el cortisol y la adrenalina, lo que puede influir en el crecimiento y la proliferación de células cancerígenas.
4. Comportamientos de riesgo: El estrés puede llevar a comportamientos de riesgo, como fumar, beber alcohol o tener una mal alimentación, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.
Algunos estudios han encontrado una asociación entre el estrés y un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, sin embargo, es importante destacar que la relación entre el estrés y el cáncer es compleja y no se entiende completamente. Más investigación es necesaria para comprender mejor esta relación.
Es importante consultar con su oncóloga de confianza para obtener consejos personalizados sobre cómo manejar el estrés y reducir el riesgo de desarrollar cáncer.
Escrito: Dra. Giovana Bendfeldt / Oncóloga Médica