
Marzo azul: Cáncer de Colon
Share
El Cáncer de Colon es una enfermedad común, maligna y letal por lo que es considerado un tema de creciente atención a nivel mundial. En 2022, Guatemala reportó una incidencia de 894 casos con 544 muertes.
Un hecho importante, y alarmante, que debe destacarse es el notable aumento que se ha documentado en la tasa de incidencia en hombres y en mujeres en el grupo de edad menor de 50 años, a una tasa del 2.1% anual desde 1992 hasta 2013, especialmente en cánceres del lado izquierdo.
La literatura actual sugiere que más del 86% de los pacientes diagnosticados con menos de 50 años de edad son asintomáticos, esta asociación se ha observado en una etapa más avanzada y, por lo tanto, con pobres resultados en relación con las tasas de supervivencia. Considerando que este segmento de la pación es económicamente activa, genera una atención especial en relación a la medidas preventivas, ya que la detección oportuna es limitad ay los síntomas pueden pasar desapercibidos. Si el cáncer es diagnosticado a tiempo se aumenta la probabilidad de supervivencia.
La alta inicdencia de cáncer de colon en los países occidentales se atribuye en parte a los hábitos dietéticos, la respuesta inflamatoria, las alteraciones del ADN, interacciones ge-ambiente y cambios en la composición de la microbiota.
La detección temprana del cáncer de coon puede otorgar una tasa de supervivencia a 5 años del 90% comparado con el 12% en el escenario de una enfermedad metastásica.
El Cáncer de Colon es Prevenible, tratable y curable!
Dra. Giovana Bendfeldt Avila
Oncologa