
El amor viene en diferentes presentaciones
Share
El amor hacia los padres, hermanos, hijos o amigos puede venir en diferentes presentaciones. Solo alguien que ha experimentado el sentimiento del amor podrá amar a alguien más de forma natural. Pero, ¿quién nos enseña lo que significa amar? Primeramente nuestros padres y luego se enriquece o decrece gracias al medio en el que nos desenvolvemos.
Para usos de este artículo, definiré el amor como esa emoción positiva que nuestro cuerpo experimenta cuando estamos cerca de la persona amada, esa conexión empática que incluso nos hace compartir sus emociones que luego llamamos sentimientos. Cuando realmente amamos nos preocupamos tanto por la otra persona que deseamos su bienestar en todas las áreas de su vida. Esto porque estamos tan conectados que su felicidad y bienestar se refleja en nuestra vida.
Muchas veces por el afán de la vida, o por experiencias negativas personales tendemos a olvidarnos que debemos ser intencionales para hacer sentir a la persona amada que realmente es importante para nosotros y que deseamos su bienestar. Otro factor que debemos tomar en cuenta es que no todas las personas perciben el amor de la misma manera, algunos ni siquiera saben qué los hace sentir amados.
A continuación te daré ideas generales que pudieran ayudarte a demostrarle a tu ser amado que realmente lo amas.
● Abraza. Según la Psiquiatra Marian Estape, el ser humano se beneficia de 8 abrazos al día por 8 segundos.
● Dile con palabras que le amas y lo orgulloso que te sientes de todo su esfuerzo.
● Escucha sus ideas y dale el apoyo que necesite.
● Preocúpate por las personas que él o ella ama.
● Esfuérzate por darle lo mejor de ti.
● Demuestrale lo importante que es para tì, evitando distracciones cuando te habla. Practica la escucha activa: verle a los ojos y hacerle saber que le pones atención.
● Sé detallista. Para esto es necesario que sepas lo que le gusta (tarjetas, canciones, pastelito, etc. )
● Que sea tu prioridad cuando te necesita, en problemas, duelos o enfermedades.
● Acompañale en eventos importantes para esa persona: juegos de fútbol, cumpleaños, ascenso en el trabajo, presentaciones del colegio o universidad, alguna premiación, etc.
Los niños pequeños pueden llegar a sentirse amados por sus padres cuando juegan con ellos a lo que a sus hijos les gusta jugar.. Cuidado en lo que les transmitimos a nuestros hijos cuando les decimos que les amamos. Por ejemplo “si te pego es porque te amo” porque podría quedar en el inconsciente la idea errónea que si no le pegan pues no le aman.
¿Existe tal persona que ama demasiado?, personalmente creo que no existe. Esta expresión es una excusa por la culpabilidad de no saber amar, de no poder dar amor por algún problema del pasado. Por eso sería importante sanar heridas y aprender a amarse uno mismo para luego poder dar lo mejor de sí y amar al otro.
Sabemos que estamos transmitiendo correctamente nuestro amor cuando nos damos cuenta de la felicidad que provocamos en nuestras parejas, en nuestros hijos, en nuestros amigos. Cuando sabemos conscientemente que sumamos en sus vidas y cuando al estar juntos sentimos gozo en el alma, paz, y seguridad.
De la misma manera puedes saber si eres amada cuando te sientes libre de ser transparente, y observas que la otra persona muestra esa empatía, esos detalles y ese afán de provocar bienestar en tì. Por otro lado, recuerda que el amor viene en muchas presentaciones y por lo tanto es muy importante que conozcas lo que te lastima y lo que te hace sentir amada y lo comuniques. De la misma manera es importante que la persona amada te lo comunique a tì. Esa comunicación hará más sencillo el arte de amar.
Y por último, cuando sientas que no hay amor en tu corazón puedes recurrir a la fuente inagotable del amor y llenarte de ese amor ágape. Ese amor que es incondicional y que trasciende. Regresa a tus orígenes y recuerda quien te creó, te protege, te pinta celajes, te hace mejor persona y te ama incondicionalmente.