Los lácteos como aliados clave para prevenir el sobrepeso y la obesidad

Los lácteos como aliados clave para prevenir el sobrepeso y la obesidad

 

Guatemala, 07 marzo de 2025. La obesidad se ha convertido en una epidemia mundial, y Guatemala no es la excepción. Esta condición representa una grave amenaza para la salud pública, ya que es un factor de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

La obesidad se define como una enfermedad que se caracteriza por un exceso de grasa corporal. La nueva definición de obesidad se centra en la salud y deja de lado el IMC como único criterio.

Estefani Soto, nutricionista de Dos Pinos, subraya que los lácteos desempeñan un papel clave dentro de los hábitos saludables que pueden contribuir al control del peso y la mejora de la salud en general. Estudios científicos han demostrado que el consumo adecuado de productos lácteos, como la leche, el yogurt y el queso, son beneficiosos en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad. Estos alimentos son ricos en calcio, vitaminas y proteínas de alta calidad, nutrientes esenciales que favorecen la salud ósea, el metabolismo y el bienestar general.

Más del 50% del calcio en la dieta proviene de los lácteos y este nutriente forma partículas insolubles con la grasa, lo cual reduce su absorción y, por lo tanto, disminuye su acumulación en el cuerpo”, explica Soto.

Los productos lácteos han sido objeto de estudio en relación con el control del peso, y varios argumentos recientes apoyan su potencial beneficio en este ámbito.

Primero, se ha observado que el consumo de productos lácteos, especialmente el yogurt, está asociado con una menor ganancia de peso y un menor riesgo de obesidad, particularmente en mujeres durante la transición menopáusica. Un estudio longitudinal mostró que las mujeres con mayor ingesta de yogurt tenían un 31% menos de riesgo de obesidad en comparación con aquellas con menor consumo.

Además, un metaanálisis sugiere que existe una asociación lineal entre el consumo de productos lácteos y un menor riesgo de sobrepeso u obesidad. En particular, el consumo de yogurt y leche se asocia con una reducción del riesgo de sobrepeso y obesidad.

Por otro lado, los productos lácteos fermentados, que contienen probióticos, han mostrado un potencial efecto antiobesidad. Se sugiere que los probióticos y los péptidos bioactivos liberados durante la fermentación de la leche pueden contribuir a este efecto.

También se ha propuesto que el consumo de productos lácteos como parte de un programa de manejo de peso que incluye dieta y ejercicio puede mejorar la composición corporal, aumentando la masa magra y reduciendo la masa grasa en adolescentes con sobrepeso u obesidad.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.