
Un faro de luz en los momentos complicados que viven los migrantes retornados en Guatemala
Share
“Proyecto Mano Amiga, Apoyando al Migrante Retornado”
El proyecto “Mano Amiga -Apoyando al Migrante Retornado” es promovido por Adefagua, la Asociación para el Desarrollo de la Familia Guatemalteca, una organización laica, sin fines de lucro, que desde el año 2017 se dedica a apoyar la salud mental de poblaciones vulnerables que viven en zonas rojas de la Ciudad Capital, trabajando para el desarrollo integral de la salud mental a través de educación, prevención, tratamiento y sanación, siempre promoviendo la dignidad y el respeto por cada ser humano.
Los cambios políticos e inicio de periodos presidenciales a menudo conllevan implicaciones para diferentes actores. Las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos, ha impactado a la población indocumentada residente en dicho país y las deportaciones masivas han generado problemáticas sociales para la población sin documentación personal actualizada al retornar a su país de origen.
El proyecto “Mano Amiga -Apoyando al Migrante Retornado”, surge ante la necesidad de coadyuvar a la solución de problemáticas derivadas de la situación de las personas deportadas masivamente, en términos de la inestabilidad económica, emocional y aspectos legales.
Descripción del proyecto
El proyecto consiste en la implementación de un sistema de atención legal, económica y psicológica a las personas retornadas de Estados Unidos, busca facilitar la inserción social y económica adaptada al contexto del país.
Alcance del proyecto Mano Amiga -Apoyando al Migrante Retornado-
Beneficiar a 200 personas, aportando al bienestar personal y de sus familias con un incentivo económico para la compra de alimentos, atención psicológica para lograr la estabilidad emocional y asesoría para solventar asuntos legales relacionados con la actualización de documentos personales.
Este número de beneficiados se basa en los procesos de apoyo psicológico en modalidad virtual que cada participante recibirá, consistente en una sesión semanal durante 10 semanas, el cual corresponde a los estándares internacionales en la práctica psicológica para generar un cambio significativo en la conducta.
Alianzas Estratégicas
Mano Amiga -Apoyando al Migrante Retornado- es posible a través de alianzas estratégicas con instituciones del sector público, sociedad civil y organismos de cooperación internacional que tienen incidencia en el tema de migrantes, y quienes ya sea derivan al proyecto a personas que requieren la atención de los servicios que ofrece el mismo., o bien, para complementar el trabajo inicial que dichas Instituciones ya han desarrollada.
Se trabaja en concretar alianzas estratégicas con entidades relacionadas con el tema migratorio, como son el Instituto Guatemalteco de Migración IGM, la Cruz Roja Guatemalteca, y la Organización Internacional para las Migraciones, entre otras organizaciones .
La atención psicosocial se brindará a través de atención psicológica en sesiones virtuales, recargas telefónicas y tarjeta canjeables por alimentos.
Nuestro equipo
El proyecto Mano Amiga -Apoyando al Migrante Retornado- está liderado por la Asociación para el Desarrollo de la Familia Guatemalteca (ADEFAGUA). Será implementado por un equipo multidisciplinario conformado por los equipos Legal, de Trabajo Social, Coordinador de Proyecto y Psicólogos.
Conoce más de Adefagua acá: https://adefagua.org