Ella construyó su propio útero: la ingeniera biomédica que desafía los límites de la ciencia
Share
Lo que alguna vez fue ciencia ficción, hoy es una promesa científica liderada por mujeres. La ingeniera biomédica estadounidense Paula Hammond, en colaboración con un equipo de científicas del MIT, está liderando un proyecto revolucionario: la creación de un útero artificial funcional que podría cambiar la vida de millones de mujeres que no pueden gestar.
El objetivo del equipo no es reemplazar la gestación tradicional, sino ofrecer una alternativa segura y ética para casos médicos complejos, como mujeres con útero no funcional, malformaciones congénitas o sobrevivientes de cáncer reproductivo. También abre una nueva conversación sobre la inclusión reproductiva para mujeres trans o personas no binarias.
Este útero artificial se basa en biotecnología de tejidos impresos en 3D, células madre y sensores inteligentes que simulan el ambiente uterino con precisión milimétrica. Aunque todavía está en fase experimental, ya ha sido probado exitosamente con embriones animales, y se espera que en menos de 10 años pueda realizar ensayos clínicos con humanos.
Lo más impactante es que detrás de esta tecnología pionera se encuentran mujeres liderando desde la ciencia, la ética, la programación y la ingeniería. Este avance no solo ofrece una esperanza médica, sino que visibiliza cómo las mujeres están tomando el control de la innovación biomédica en temas que tradicionalmente han sido definidos sin su participación directa.
Porque cuando las mujeres lideran la ciencia, las soluciones se vuelven más humanas, más empáticas y más transformadoras.