Latinas que programan el futuro: el movimiento que está cambiando el rostro de la tecnología
Share
Durante décadas, las grandes innovaciones tecnológicas han sido protagonizadas —y dominadas— por hombres. Pero esa narrativa está cambiando gracias al trabajo incansable de mujeres latinas que están abriendo camino en el mundo de la programación, la inteligencia artificial y el desarrollo digital.
Una de las iniciativas más destacadas del momento es “Technolochicas”, una red de mentoría y educación fundada por ingenieras latinas en EE. UU. que ya ha formado a más de 100,000 niñas y jóvenes hispanas en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Pero no solo están aprendiendo: también están creando. Desde apps enfocadas en salud femenina hasta herramientas de realidad aumentada para educación sexual en comunidades rurales, las jóvenes latinas están demostrando que no solo tienen talento, sino también una visión profundamente humana y social de la tecnología.
Y no se trata solo de EE. UU.: en países como México, Colombia, Chile y Guatemala están surgiendo redes como Laboratoria, CodeGirls y Niñas Pro que están formando a una nueva generación de programadoras. Ellas están diseñando soluciones para el cambio climático, el acceso a la salud mental, la seguridad digital de las mujeres y mucho más.
Lo más poderoso de este movimiento es su mensaje: la tecnología no es neutra, y cuando las mujeres latinas participan, la innovación se vuelve más inclusiva, más creativa y más empática.
Así que si tienes una hija, sobrina, alumna o amiga interesada en este mundo, anímala. Porque las latinas no solo consumen tecnología, también la están creando.