Ver pantallas en la cama podría aumentar el insomnio hasta un 59%: lo que debes saber
Share
En un mundo donde todo —desde el trabajo hasta el ocio— pasa por una pantalla, no es raro que el celular sea lo último que muchas personas miran antes de dormir. Sin embargo, esa costumbre aparentemente inofensiva podría estar alterando profundamente tu salud. Un nuevo estudio ha revelado que el uso prolongado de pantallas en la cama aumenta en un 59% el riesgo de sufrir insomnio crónico.
¿Por qué las pantallas afectan tanto el sueño?
1. Luz azul y ritmos circadianos
Los dispositivos electrónicos emiten luz azul, que engaña al cerebro haciéndole creer que aún es de día. Esta luz suprime la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. El resultado: te cuesta más dormirte y tu descanso se vuelve superficial.
2. Sobreestimulación cognitiva
Ver noticias, responder mensajes o ver series activa regiones del cerebro relacionadas con la alerta, la atención y la emoción. Esto impide el proceso natural de relajación previo al sueño.
3. Ansiedad nocturna y dependencia digital
Además, el celular en la cama refuerza un ciclo de ansiedad: necesitas revisar notificaciones, pero eso alimenta el estrés, dificultando aún más el descanso.
¿Cómo puedes proteger tu descanso?
-
Desconexión digital: Apaga todos los dispositivos al menos 1 hora antes de dormir.
-
Higiene del sueño: Crea una rutina nocturna: baño caliente, lectura, meditación o aromaterapia.
-
Dormitorio libre de pantallas: Transforma tu cama en un santuario de descanso, sin celulares, tablets ni laptops.
-
Modo noche: Si no puedes evitarlo, usa filtros de luz azul o “modo noche” en los dispositivos.
Dormir bien no es un lujo: es un pilar fundamental para tu bienestar emocional, hormonal, inmunológico y mental.