Estrategias psicológicas que cambiarán tu vida

Estrategias psicológicas que cambiarán tu vida

 

¿Sabías que, así como entrenas tu cuerpo, tu cerebro puede ser entrenado para brindarte una mejor calidad de vida? El cerebro obedece a ciertas directrices preestablecidas o inconscientes. Por eso, hoy quiero brindarte algunas estrategias psicológicas para entrenar a tu cerebro hacia lo positivo y hacia una mayor efectividad:

Truco para la paradoja de la elección:

¿Has entrado a una tienda de ropa y sentirte abrumada entre tantas opciones? Lo mismo sucede con acciones diarias que nuestro cerebro cancela, por sentirse saturado. Cuando te pase algo similar, en lugar de pensar “¿qué debería hacer hoy?”, redirecciona a tu cerebro hacia opciones simples: “¿voy a caminar o me dedico a leer?”. Esto ayudará a tu cerebro a decidir más rápido y sin estrés.

Anclaje de dopamina:

Combina una tarea que disfrutes con una que odies (o no te guste mucho) realizar. La dopamina es un neurotransmisor que se asocia con el placer, la recompensa, la motivación y el aprendizaje. Si asocias algo que te gusta como una taza de café, escuchar música o un lugar cómodo, puedes realizar tareas que no te encanten: puede que no te guste hacer ejercicio o dedicar tiempo al estudio o la lectura, pero sabes que te hacen bien. Con el tiempo, tu cerebro asociará el placer con estas otras actividades.

Efecto de la expectativa:

A tu cerebro le encanta saber que está en lo correcto y siempre buscará evidencia para ello. Por eso, háblate a ti misma con frases como “voy a disfrutar mucho hacer esto”, o “estoy segura que esto va a salir muy bien”. Esto funciona debido al sesgo de atención selectiva: literalmente, empiezas a ver aquello en lo que crees.

La regla de los 90 segundos:

Nuestras emociones sobreviven solamente 90 segundos, a menos que las alimentamos con pensamientos durante más tiempo. Por eso, si te enojas, sé intencional en no alimentar el sentimiento con más pensamientos negativos. Respira profundo, visualiza en calma y piensa “esto pasará”.

La regla del pico final:

Juzgamos nuestras experiencias basándonos en el momento más intenso y en el final, no en la totalidad de la experiencia. Por eso, puedes terminar el día con una nota en la que escribas 3 razones por las que estás agradecida hoy, o una pequeña victoria del día. Tu cerebro recordará tu día aún mejor de lo que fue, borrando cualquier sentimiento negativo.

Recuerda, la mente es un jardín que puedes cultivar. Con estas estrategias, estás sembrando las semillas de la resiliencia, la alegría y la efectividad. Elige una, riégala con intención y verás cómo empiezas a sembrar tu mejor versión.

 

Yazmín Di Maio

Comunicación y Desarrollo de Personas.

Coach, Conferencista y Formador Maxwell Leadership.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.