Criar Hombres Hoy: El Desafío de las Mujeres del Siglo XXI

Criar Hombres Hoy: El Desafío de las Mujeres del Siglo XXI

En un mundo que clama por igualdad, empatía y nuevas formas de ser, muchas mujeres enfrentamos un desafío colosal: criar varones emocionalmente sanos, responsables y respetuosos .
Ya sea como madres, tías, abuelas o cuidadoras, no solo estamos criando hijos, estamos formando a los hombres del futuro .

Como madre de dos hermosos varones y psicóloga, vivió los desafíos de la crianza en esta era de sobreinformación. He intentado aplicar principios que comparto aquí, con la intención de formar hombres responsables consigo mismos, con su familia y con su entorno.

¿Cómo criar sin repetir los patrones del pasado?

¿Cómo educar a un niño para que no herede la violencia, el silencio emocional o la desigualdad que tantas veces se han normalizado? ¿Cómo hacerlo cuando los modelos tradicionales de masculinidad se desmoronan?

Durante décadas, ser hombre fue sinónimo de ser dominante, proveedor, emocionalmente hermético, “el de la última palabra”.
Hoy, eso ya no basta. Ni es sano.
Las nuevas generaciones necesitan modelos que valoren la ternura, la vulnerabilidad, la equidad y el diálogo.

Atendió a muchos hombres adultos que nunca tuvieron espacio para expresar lo que sentían. Eso los vuelve más propensos a la ansiedad, la desconexión emocional o la violencia. Por eso, quienes criamos hoy tenemos la gran oportunidad de formar hijos con inteligencia emocional, capaces de conectarse desde el respeto.

Educar desde el cuidado y la firmeza

Educar no es solo corregir, es transformar la raíz emocional de la crianza.
Es enseñar a identificar emociones, ponerles nombre, expresarlas con respeto y empatizar con los demás.

Ser firme no es ser autoritaria.
Es decir “no” con amor, marca el camino y sosténlo. Es una pedagogía del cuidado: cuidar su corazón, su carácter y sus vínculos .

Puntos clave para una crianza consciente

🔹 La ​​crianza no debe recaer solo en la madre .
Aunque muchas mujeres lo hacen solas, no debería ser así. La figura masculina también importa —no como símbolo de autoridad—, sino como modelo de una nueva forma de ser hombre.

🔹 Más figuras de referencia, más seguridad emocional.
Padres, tíos, abuelos, maestros o mentores deben estar presentes. Así se construye identidad, se reparte la carga emocional y se enriquece la crianza.

Hombres para un nuevo mundo

El siglo XXI necesita hombres que compartan tareas del hogar, ejerzan paternidades activas, respeten todas las identidades y se comprometan con el bienestar común.
Y eso se enseña en casa , con conversaciones reales, juegos, libros, afecto y límites.

Criar a un hijo que no tema ser sensible, que sepa que el respeto no se negocia, y que entienda que el poder no está en dominar, sino en cuidar… es sembrar un mundo mejor

Por Sumara Benítez

Lic. en Psicología

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.