“Todos necesitamos una figura que nos enseñe a amar”

“Todos necesitamos una figura que nos enseñe a amar”

Figuras paternales

Todo ser humano necesita tener una figura materna y una figura paterna. Nuestro deseo como madres es que nuestros hijos alcancen el  bienestar pleno y para eso necesitan esas dos figuras parentales, a quienes  admirar y respetar. 

Aún en  familias  donde los padres no viven juntos pueden seguir siendo sus modelos si  conviven regularmente con ellos. Sin embargo, en familias en las que el padre está ausente, la madre debe procurar que sus hijos ya sean niñas  o niños, tengan contacto cercano con alguna figura paterna. No importa si es el abuelo, tío, padrino o amigo cercano. Lo importante es que el modelo de masculinidad esté presente. Asì mismo si los hijos viven con el padre, debe procurar que ellos posean una figura materna presente. Esto también es importante para que los niños desde temprana edad  puedan diferenciar los roles sexuales y de género.

 Como madres podemos buscar que esa figura paterna sea el modelo que nuestros hijos necesitan. Definitivamente habrá momentos en que debemos dar un paso atrás y dejar que la figura paterna pueda modelar. Estudios científicos dicen que  una mujer regularmente es un modelo  amoroso y sensible y que el hombre es el modelo de autonomía e independencia.

 Para todos los seres humanos los padres serán referente a la hora de formar su propia familia. En el caso de las hijas, si hubiera una relación saludable con su padre,   ella podría  escoger un marido que posea todas las características positivas de su padre y se alejara de las negativas. Un dicho común dice que el papà debería tratar a las hijas como princesas para que ellas aprendan como deben ser tratadas.   Pero si la relación no fue sana, un hija puede llegar a escoger a alguien con las características negativas del padre.  Esto se debe a que ella  psicológicamente desea encontrar a su padre de nuevo para llenar el vacío que pudo haber dejado, sobre todo si fue un padre ausente.

 Por su lado, los hijos si tuvieron una buena relación con su padre buscarán  convertirse en sus padres, no sólo copiando las características de personalidad positivas sino incluso en la manera en que tratan a las mujeres. Por el contrario, si tuvieron una relación negativa con su  padre, los hijos lucharán por ser diferentes a ellos incluso negando su propia identidad.

Por tanto, para el desarrollo emocional del ser humano, no solamente es necesario que los padres estén presentes,  sino que la relación sea saludable, cordial y sana. 

 Pero cómo heredar relaciones sanas? 

Es sencillo. Podemos modelar una relación saludable con nuestros propios padres.

 

Pero, ¿cómo podemos mantener  una relación saludable con nuestros padres?

 

      Aceptando  a nuestros padres con sus cualidades y sus defectos. Recuerda que ellos además de jugar el rol de padres,  son seres humanos con fortalezas y debilidades.

      Estando eternamente agradecidos con nuestros padres por todo lo que tuvieron que hacer y dejar de hacer para educarnos, cuidarnos y alimentarnos.

      Recordando que nos convertiremos en referente y modelo esencial en el desarrollo de la vida de nuestros hijos cuando sean adultos tanto en su relación social como en la  familiar.

 Por tanto vale la pena sanar,  comunicarse, y  vivir plenamente en el AHORA para que podamos ser el mejor modelo para nuestros hijos. 

 Una madre con su amor incondicional y sin prejuicios, podrá dejar que  un hombre pueda ser ese modelo masculino que necesitan los hijos para desarrollarse plenamente. Sè humilde y deja que alguien más enseñe a tu amado hijo o hija lo que no puedes enseñarle aunque quieras.    

 

Licda Meiby Lisset  Argueta de Pèrez

Psicóloga Clínica. Master en Educación y en CCSS

Terapista Certificada en TNS

Guia Montessori Certificada por MACTE
Fb: Montessori 4U

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.