Descubren una mina con 10,000 murciélagos portadores del mortal virus de Marburgo en Ruanda
Share
En Ruanda, un descubrimiento alarmante ha puesto en alerta a los científicos y autoridades sanitarias: una mina abandonada albergaba una colonia de más de 10,000 murciélagos portadores del virus de Marburgo, un patógeno altamente letal con una tasa de mortalidad de hasta el 88%.
¿Qué es el virus de Marburgo y por qué es tan peligroso?
El virus de Marburgo es un pariente cercano del ébola y provoca fiebre hemorrágica severa, causando sangrado interno, insuficiencia orgánica y, en la mayoría de los casos, la muerte. Se transmite a los humanos principalmente a través del contacto con fluidos corporales de personas infectadas o de animales portadores, como los murciélagos frugívoros.
¿Cómo se propagó el virus en la población?
Los mineros que trabajaban en la extracción de rocas en la mina entraron en contacto con los murciélagos, lo que facilitó la propagación del virus. Al regresar a sus comunidades, algunos desarrollaron síntomas y transmitieron la enfermedad a otros, generando un brote de rápida expansión.
Medidas de contención y prevención
Las autoridades sanitarias han cerrado la mina y están monitoreando a la población en busca de síntomas. Además, se han implementado protocolos de bioseguridad para evitar que el virus se propague a otras regiones.
Este caso refuerza la importancia de la vigilancia epidemiológica y la protección de los ecosistemas naturales, ya que muchas enfermedades emergentes tienen su origen en la interacción humana con la fauna silvestre.