La proteína de los tardígrados que podría hacer a los pacientes con cáncer más resistentes a la radiación

La proteína de los tardígrados que podría hacer a los pacientes con cáncer más resistentes a la radiación

Los tardígrados, conocidos como los seres vivos más resistentes del planeta, han fascinado a los científicos por su capacidad de sobrevivir en condiciones extremas, desde el vacío del espacio hasta radiación letal. Ahora, un equipo de investigadores ha aislado una proteína clave de estos microorganismos y la ha convertido en ARN mensajero, con la esperanza de que algún día pueda proteger a los pacientes con cáncer de los efectos devastadores de la radioterapia.

¿Qué hace especial a los tardígrados?

Estos diminutos organismos pueden soportar temperaturas extremas, deshidratación y niveles de radiación que matarían a cualquier otro ser vivo. Su secreto radica en una proteína única que protege su ADN del daño.

¿Cómo funciona en los humanos?

Los científicos lograron sintetizar la proteína en forma de ARN mensajero, el mismo mecanismo utilizado en las vacunas de ARNm contra el COVID-19. Al introducir esta proteína en células humanas en laboratorio, observaron que resistían mucho mejor la radiación.

Un avance prometedor en la lucha contra el cáncer

Si bien aún se encuentra en fase experimental, este descubrimiento podría revolucionar la forma en que se administra la radioterapia, permitiendo dosis más altas sin dañar los tejidos sanos y mejorando la tasa de éxito de los tratamientos contra el cáncer.

En el futuro, esta proteína podría ser utilizada en medicina espacial, protegiendo a los astronautas de la radiación cósmica durante misiones prolongadas.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.