EMOCIONES TÓXICAS

EMOCIONES TÓXICAS

Las emociones tóxicas, son todas aquellas emociones que nos generan una incomodidad, apatía y desagrado tal, que hacen que nuestro cerebro activo neurotransmisores que liberan toxicidad en el cuerpo, y esto a su vez, hace que nos haga sentir de una forma muy desagradable.   Las actitudes tóxicas no sólo pueden ser contagiosas por alguien más, sino que, nosotras sin darnos cuenta, somos las que intoxicamos nuestra propia vida y la vida de los que nos rodean.

Es normal que en momentos de la vida sintamos enojo, tristeza, decepción, miedo, etc., pero la emoción se vuelve tóxica por tres factores: 1. La negatividad que te genera esa emoción. 2. La intensidad de la emoción y 3. La prolongación del tiempo que la sensación.

Nuestras emociones están allí para ser sentidas, pero no para que nos dominen y cieguen nuestra razón.

Por ejemplo, el “Enojo Tóxico”: es un tipo de enojo que puede ser muy agresivo y causar reacciones exageradas. Una estrategia que puede ser útil, es pensar que el ojo enfocado a la gente es tensión, pero el ojo enfocado en la solución es expansión. Busca volcar tu emoción hacia la solución.

Otro ejemplo es la “Ansiedad Tóxica”: es esa emoción que aparece en nuestra mente cuando visualizamos el futuro de forma negativa sin ninguna explicación, es un miedo irracional. Una estrategia que puede ser de utilidad es adoptar patrones que nos permitan disfrutar el proceso, enfocándonos en el aquí y el ahora. Hacer ejercicios de respiración, así oxigenaremos a nuestro cerebro y haremos que los niveles de alerta disminuyan.

¿Sabías que la “Insatisfacción Crónica” también es una emoción tóxica? Es de esas emociones que te hacen sentir incómodo con la situación, pero no tanto como para hacer algo y cambiar. Una estrategia que puede ser muy útil es hacerte cargo y hacer algo para resolver lo que te incomoda. Y cuando te invadan los sentimientos negativos recuerda que vienen a ti para sabotear tus éxitos, así que no les des rienda suelta.

 Otra emoción tóxica es la “Queja”. Quejarse por todo, el quejumbroso busca convertir el ambiente siempre hacia lo negativo, es una emoción altamente contagiosa. Una buena estrategia para combatir la queja es que no trata de convencer a los quejumbrosos a ver el lado bueno, porque sólo hará que saquen aún más quejas. No les des soluciones, ni les pides que se dejen de quejar, más bien busca ser empático con ellos, ellos lo que realmente están pidiendo es que los escuches. Cada vez que una persona se queja es porque no sabe pedir lo que necesita o desea. Muestra empatía, pero aléjate pronto para que no te contagie.

Y dónde deja a la “Envidia”. Es una emoción donde inconscientemente se está haciendo la declaración de inferioridad. Lo peor que se puede hacer es compararse con los demás. Así que la mejor estrategia que puedes optar ante la envidia es ser agradecida y darte cuenta de las bendiciones que sí tienes, es la mejor manera de erradicar la envidia. Expresar admiración genuina también erradica la envidia.

Finalmente hablemos del “Chisme”: toma unos minutos para correr un rumor, pero una vez dicho, nunca se podrá recuperar por completo el daño que se ha hecho a esa persona.  La mejor estrategia en contra del chisme es no creer en las personas que te hablan de otros cuando no están presentes, no difundas, ni contribuyen al rumor, la gente inteligente habla de ideas, la gente común habla de cosas y la gente mediocre habla de otra gente.

Escucha tus emociones, no las ignoras y procura expresarlas por los canales adecuados, de lo contrario te hará daño.

Hasta la próxima! 

Wendy Figueroa

detallesconamorwf@gmail.com

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.