Cómo fomentar la resiliencia en los hijos

Por: Wendy Figueroa
¿Qué es la resiliencia?
La resiliencia es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas. Es la capacidad de adaptación, fortaleza y la capacidad de reconstruirse ante las circunstancias adversas.
Todas las madres deseamos que nuestros hijos reaccionen bien ante los problemas de la vida. Muchos profesionales difieren en decir que la resiliencia es genética y otros piensan que no nace, se hace y que lleva consigo elementos claves para desarrollarla.
La resiliencia no se forma ante el problema. El problema en sí, sólo será el instrumento que medirá la reacción de la persona y esa reacción es la que demuestra si eres o no resiliente.
Para formar hijos resilientes, la madre desde el momento de su embarazo, debe sentirse segura, tranquila, transmitiéndole al bebé esa tranquilidad y confianza.
YA LEÍSTE: Cómo educar a los hijos sin golpes, físicos o emocionales
Cosas que fomentan la resiliencia en los niños
Cuando el bebé nace, el estar en un entorno seguro incrementa su seguridad y crear un apego seguro con los padres genera una confianza muy sólida en sí mismo. El recibir palabras de refuerzo como, por ejemplo: “Creo que tú puedes hacerlo”, “eres muy bueno en esa área”, felicitarlo por sus logros, aplaudirle, darle palabras de afirmación. Todo esto hace que tenga una infancia segura, pues reforzar esa seguridad ontológica es de vital importancia en esta etapa y todas las etapas de la vida de nuestros hijos.
Otro aspecto que fortalece que los hijos sean resilientes es “ralentizar”, no apresurarlos para que todo lo hagan rápido, baja sus revoluciones y fortalece la paciencia en ellos. La paciencia es una virtud y es la buena actitud que tienes mientras esperas lo que deseas. Esto fortalece el carácter de los niños para que no se sientan frustrados cuando las cosas no salen tan pronto como desean, o tan bien como esperaban, pero es importante que tú des el ejemplo. Un buen ejercicio para fomentar la paciencia es sembrar semillas y estar al tanto del proceso, hasta cultivarlas.
Asimismo, algo que ayuda mucho a la resiliencia es el juego. No lo minimices ni creas que pierdes el tiempo al jugar con ellos, pues lo que en realidad estas generando son vínculos afectivos, que te servirán más adelante para que te escuchen y tomen en cuenta tu consejo.

Una persona resiliente enfrenta el dolor y lo usa como un resorte para resurgir, y no permite revivir ese dolor a través del sufrimiento. Recuerda siempre que: “El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional”.
Es lindo escribirte, hasta una próxima…
Descubre aquí: Crianza positiva en la nueva normalidad
Por: Wendy Figueroa
Licda. En Admón. de RRHH
Orientadora Familiar
Danos tu opinión
Patrocinadores

Categorías
¿Qué hay de nuevo?
ABC de la Educación
Asi es La Vida
Belleza Femenina
Bienestar mental y emocional
Charlas entre Mujeres
Coordinador de Asesoría y Auditoría
Crecer, Aprender y Evolucionar
Creciendo Juntas desde Vínculos Positivos
Crecimiento personal
De Cabeza
De cerca
De Cerca
De las mujeres
Desde Adentro
Editorial
Educación
Educación Femenina
Educación para todos
Educación sin Límites
El Arte de saber vivir
Empoderamiento Legal
Empoderate
Emprendimiento
Eventos y Estilo
Experiencias de vida
Familia y Sociedad
Femenina News
Gente de Acción
Gratitud y cultura positiva
Leyes
Liderazgo
Mascotas
Medio Ambiente
Mujer Multitask
Mujer Positiva
Mujer tú puedes
Mujeres en el mundo actual
Nada es lo que Parece
Nutrición
Organízate con Andie
Orientación Familiar
Out of this World
Placer Femenino
Pluma Invitada
Poesía
Rapidines
Recetas con Amor
Reto de Transformación
Reto de Transformación
Reto de transformación
Saber para Educar
Salud
Salud Emocional
Salud Femenina
Salud y Bienestar
Sexualidad Femenina
Sin categoría
Sincronicidad
Sublime
Tabú
Tacones en Grasa
Temas diversos
Tu asesora de sueños
Tu Coaching Empresarial
Únicas
Viajando entre versos
Vida Sana
Vida Sexual
Patrocinadores
