Comparte el tiempo de videojuegos con tus hijos

Por: dpa
Muchos juegos en línea ofrecen la posibilidad de intercambiar información a través del chat. Sin embargo, esta función encierra peligros, advierte una iniciativa alemana que promueve el uso consciente de los medios de comunicación por parte de los niños.
Especialmente para los niños más pequeños, señalan los expertos, los juegos analógicos suelen ser más adecuados, y aconsejan, en el caso de los juegos online, que los menores jueguen con amigos o, si es posible, elegir títulos con un chat moderado.
Consejos para los padres con hijos que juegan videojuegos
Los padres deben acompañar a sus hijos cuando utilicen juegos en línea. En otras palabras, deberían probar los juegos ellos mismos o jugar una ronda con los niños. De este modo, demuestran interés, crean experiencias compartidas y promueven así un intercambio y diálogo en confianza sobre los juegos.
De esta manera, los padres pueden sensibilizar a los niños sobre los peligros, por ejemplo, abordando abiertamente el hecho de que en los juegos pueden encontrarse con propaganda, agitación extremista, noticias falsas y lemas despectivos.
Lo cierto es que algunos jugadores utilizan los chats para transportar su visión ideológica del mundo sin filtros y para difundir la agitación, advierte Iren Schulz, experta en medios de comunicación de la iniciativa.
Además de textos e imágenes, estos mensajes también pueden influir indirectamente en las decisiones de los jugadores en el transcurso de los juegos, por ejemplo, cuando estos justifican o glorifican la violencia contra las minorías.
Según Schulz, a menudo también se modifican elementos de los juegos más populares entre niños y jóvenes. Los jugadores pueden diseñar el nombre del perfil, el equipamiento de los personajes del juego o mundos lúdicos enteros, y así introducir, por ejemplo, opiniones extremistas, símbolos anticonstitucionales o mensajes misantrópicos.
Para los niños, no siempre está claro lo que está sucediendo, ya que a menudo no están en condiciones de realizar una valoración crítica del mundo de los juegos. Los padres pueden prepararles para estas experiencias y enseñarles a cuestionar los contenidos. Además, deben explicar a los menores que siempre pueden recurrir a ellos en caso de duda.
Lo mejor es que los padres ofrezcan contenidos adecuados a la edad y seleccionados pedagógicamente. También se recomienda activar la configuración de seguridad y privacidad, así como no dejar de acompañar y guiar al menor en el uso del juego.

Ya leíste: 7 secretos para lograr que los hermanos no peleen
Por: dpa
Danos tu opinión
Patrocinadores

Categorías
¿Qué hay de nuevo?
ABC de la Educación
Asi es La Vida
Belleza Femenina
Bienestar mental y emocional
Charlas entre Mujeres
Coordinador de Asesoría y Auditoría
Crecer, Aprender y Evolucionar
Creciendo Juntas desde Vínculos Positivos
Crecimiento personal
De Cabeza
De cerca
De Cerca
De las mujeres
Desde Adentro
Editorial
Educación
Educación Femenina
Educación para todos
Educación sin Límites
El Arte de saber vivir
Empoderamiento Legal
Empoderate
Emprendimiento
Eventos y Estilo
Experiencias de vida
Familia y Sociedad
Femenina News
Gente de Acción
Gratitud y cultura positiva
Leyes
Liderazgo
Mascotas
Medio Ambiente
Mujer Multitask
Mujer Positiva
Mujer tú puedes
Mujeres en el mundo actual
Nada es lo que Parece
Nutrición
Organízate con Andie
Orientación Familiar
Out of this World
Placer Femenino
Pluma Invitada
Poesía
Rapidines
Recetas con Amor
Reto de Transformación
Reto de Transformación
Reto de transformación
Saber para Educar
Salud
Salud Emocional
Salud Femenina
Salud y Bienestar
Sexualidad Femenina
Sin categoría
Sincronicidad
Sublime
Tabú
Tacones en Grasa
Temas diversos
Tu asesora de sueños
Tu Coaching Empresarial
Únicas
Viajando entre versos
Vida Sana
Vida Sexual
Patrocinadores
