¡Mala madre!

Quiero compartir con ustedes un pensamiento que da vueltas en mi cabeza, a raíz de ver una plantita de interior que tengo en la sala de la casa, puedo darme cuenta que es muy común decir cuando se observan nuevos brotes de tallos aéreos de Malanga, que la Malanga grande ha “echado un hijo”.
La analogía se produce al correlacionar la imagen visual que nos sugiere un tallo mayor de Malanga junto a otro más pequeño a su pie, con la figura similar de la madre que toma de la mano a su hijo menor; “tirándolo” al aire fuera de la maceta y sin los nutrientes que pudiera tomar del sustrato y eso es lo que le da su nombre popular, “Mala Madre”.
Pero nuestra percepción nos hace errar, pues el nuevo tallo de Malanga no nace del viejo (la supuesta madre) sino del tubérculo que está, no visible para nosotros, bajo tierra. Proveyendo así al “hijuelo” todo lo necesario para sobrevivir y poder convertirse con facilidad en una planta independiente.
Entonces… viendo a diario la Malanga de mi casa, y como se ha popularizado el concepto de que es una mala madre me doy cuenta que en la sociedad somos iguales, nos formamos conceptos de cómo debería ser la maternidad y esperamos que la crianza de los niños se dé de determinada manera y cuando vemos una madre actuando diferente somos prontos a juzgar, incluso a tildarla de mala madre; todo porque no es lo común o lo que la sociedad tilda de correcto.
Pero he visto madres fuertes al estilo de la Malanga que forman a sus hijos desde la raíz, ellas desde pequeños les enseñan a ser independientes. Madres que pareciera que no dedican lo necesario a la formación de sus pequeños, pero ellas también, al estilo de la Malanga, están dando lo mejor para ellos y su formación.
Cada madre es única y especial recibe el titulo el día que nace su primer pequeño, pero va perfeccionando el arte de la crianza conforme este va creciendo, y al igual que en la naturaleza las plantas madres tienen diferentes formas de dar vida a sus hijuelos así existen madres que hacen un trabajo extraordinario de una forma distinta a la que nos han enseñado.
Así que invito a cada lector a pensar en la Malanga la próxima vez que vea a una madre haciendo un trabajo de crianza distinto al que conoce. Y para ti mamá, que me estás leyendo no me resta más que decirte gracias por tener la valentía de vivir la aventura de ser madre y dar lo mejor cada día, tu labor no es fácil, pero es la más noble que existe. Y cuando te sientas juzgada recuerda a la Malanga que forma hijuelos independientes y capaces de subsistir por sí mismos.
¡Seamos Malas Madres al estilo de la Malanga!
—
Sivky Lira
Licenciada en Biblia y Ministerio
www.instagram.com/sivkysgarden
Tel.: +502 4782-4306
Danos tu opinión
Patrocinadores

Categorías
¿Qué hay de nuevo?
ABC de la Educación
Asi es La Vida
Belleza Femenina
Bienestar mental y emocional
Charlas entre Mujeres
Coordinador de Asesoría y Auditoría
Crecer, Aprender y Evolucionar
Creciendo Juntas desde Vínculos Positivos
Crecimiento personal
De Cabeza
De cerca
De Cerca
De las mujeres
Desde Adentro
Editorial
Educación
Educación Femenina
Educación para todos
Educación sin Límites
El Arte de saber vivir
Empoderamiento Legal
Empoderate
Emprendimiento
Eventos y Estilo
Experiencias de vida
Familia y Sociedad
Femenina News
Gente de Acción
Gratitud y cultura positiva
Leyes
Liderazgo
Mascotas
Medio Ambiente
Mujer Multitask
Mujer Positiva
Mujer tú puedes
Mujeres en el mundo actual
Nada es lo que Parece
Nutrición
Organízate con Andie
Orientación Familiar
Out of this World
Placer Femenino
Pluma Invitada
Poesía
Rapidines
Recetas con Amor
Reto de Transformación
Reto de Transformación
Reto de transformación
Saber para Educar
Salud
Salud Emocional
Salud Femenina
Salud y Bienestar
Sexualidad Femenina
Sin categoría
Sincronicidad
Sublime
Tabú
Tacones en Grasa
Temas diversos
Tu asesora de sueños
Tu Coaching Empresarial
Únicas
Viajando entre versos
Vida Sana
Vida Sexual
Patrocinadores
