Ojo, no es amor ¡es violencia!

Crecimos añorando amar y crecimos imaginando historias de fantasía. Soñamos con el Príncipe Azul que llegaba en su caballo blanco y éramos felices para siempre. También nos dijeron que debíamos luchar por el amor.
De discurso en discurso, nos acostumbraron a pensar que el amor todo lo aguanta y todo lo perdona. Si dos personas se aman, todo es posible ¿no es así? Si dos personas quieren estar juntas, no importan las condiciones. No hay problema grande para el amor pero el problema es que olvidamos que a nuestra concepción de amor se le coló la violencia.
La violencia infligida por la pareja es una de las formas más comunes de violencia contra la mujer. Un análisis realizado por ONU Mujeres y Care en Guatemala en el año 2021, señala que 69% de las mujeres ha sufrido violencia psicológica, 55% violencia física y 47% violencia económica.
Se oculta y se les resta importancia a condiciones de maltrato, se subestiman los efectos en la salud física y mental de las que hemos sido violentadas. Si decidimos hablar, nos tildan de dramáticas y exageradas, somos señaladas y nuestro dolor es juzgado. Entonces, decidimos callar.
Incluso, algunos justifican la violencia, con frases como “no es para tanto” y “él tendrá sus razones”. Otros se excusan con que “los trapitos sucios se lavan en casa” y “en vida ajena no se mete cuchara”, no obstante, esas frases no son prudencia, esas frases son aprobación, son encubrimiento y son complicidad.
Invisibilizar los testimonios de las víctimas permite que la violencia continúe. Hacerse de la vista gorda y permanecer cerca de un abusador, aun sabiendo el daño que ha hecho, permite que la violencia continúe.
El silencio y la complicidad nos están matando, basta de normalizar los abusos. Ser insultada, humillada, intimidada o amenazada, sí es para tanto. Ser empujada, pateada o golpeada nunca tiene justificación. Ser obligada a tener relaciones sexuales o tenerlas por temor a la pareja, es violencia. El comportamiento dominante traducido en impedimentos, limitaciones, acusaciones y control igualmente es abuso.

La violencia es violencia, sin importar quien la inflige. El abusador es abusador, sin importar el rol que ejerza en nuestra vida y es inaceptable que en una relación exista la violencia y el abuso.
Los invito a no naturalizar ni tolerar la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres, aprender e identificar, prevenir y denunciar situaciones de violencia.
La violencia es un delito y no una forma de ser o actuar, ¡no lo permitas!

Por: Annie Tello
Abogada
Facebook: https://www.facebook.com/atello2018
Instagram: https://www.instagram.com/annietello.abogada/
Sitio web: https://www.annietello.com/
Tik Tok: @annietello.abogada
Correo: anabtello@gmail.com
WhatsApp: 3018-1804
Danos tu opinión
Patrocinadores

Categorías
¿Qué hay de nuevo?
ABC de la Educación
Asi es La Vida
Belleza Femenina
Bienestar mental y emocional
Charlas entre Mujeres
Coordinador de Asesoría y Auditoría
Crecer, Aprender y Evolucionar
Creciendo Juntas desde Vínculos Positivos
Crecimiento personal
De Cabeza
De cerca
De Cerca
De las mujeres
Desde Adentro
Editorial
Educación
Educación Femenina
Educación para todos
Educación sin Límites
El Arte de saber vivir
Empoderamiento Legal
Empoderate
Emprendimiento
Eventos y Estilo
Experiencias de vida
Familia y Sociedad
Femenina News
Gente de Acción
Gratitud y cultura positiva
Leyes
Liderazgo
Mascotas
Medio Ambiente
Mujer Multitask
Mujer Positiva
Mujer tú puedes
Mujeres en el mundo actual
Nada es lo que Parece
Nutrición
Organízate con Andie
Orientación Familiar
Out of this World
Placer Femenino
Pluma Invitada
Poesía
Rapidines
Recetas con Amor
Reto de Transformación
Reto de Transformación
Reto de transformación
Saber para Educar
Salud
Salud Emocional
Salud Femenina
Salud y Bienestar
Sexualidad Femenina
Sin categoría
Sincronicidad
Sublime
Tabú
Tacones en Grasa
Temas diversos
Tu asesora de sueños
Tu Coaching Empresarial
Únicas
Viajando entre versos
Vida Sana
Vida Sexual
Patrocinadores
