Tres pasos para lograr una convivencia armónica con los vecinos

Por: dpa
La señora Pérez toca el piano tarde por la noche, el señor García llena demasiado los contenedores de basura y en la casa de la familia López el cerezo ya cruzó el límite del terreno: todos conocemos estos casos.
Los vecinos no siempre se comportan como uno desearía. Pero, ¿cuándo es el momento adecuado para hablarles y abordar los conflictos? Se recomienda hacerlo lo antes posible.
Se aconseja como primera medida desconectar el pensamiento negativo y preguntarse: ¿por qué me molesta esto en este momento? ¿Y por qué el vecino se comporta así? De esa manera, uno piensa en los motivos del otro y analiza las motivaciones. Así, los vecinos pueden entablar un diálogo a un nivel totalmente distinto, sin agresiones personales.
Después de todo, cada uno tiene sus necesidades y, al contrario de nuestros amigos y compañeros de trabajo, la vida cotidiana del vecino es probablemente diferente. Puede ser una familia con niños, estudiantes que comparten piso o el vecino que trabaja de noche. Entonces puede ocurrir muy rápidamente que surjan conflictos.
Básicamente, cada uno debería poder vivir su vida cotidiana como quiera. Entonces, si hay comportamientos del vecino que molestan aconsejo a los afectados reunir valor y encarar el problema lo antes posible. Dudar mucho por inseguridad respecto a cómo puede reaccionar el otro acumula sentimientos negativos, que no se deshacen en el aire.
Quien encare un problema, debería argumentar de forma objetiva y hablar en primera persona. Si a uno le molesta que el vecino toque el piano tarde por la noche, el afectado debería explicar por qué. Por ejemplo, porque debe levantarse temprano. No se aconseja iniciar una conversación con recriminaciones y reclamos.
Como sea, tiene que ser personal. Puede ayudar si al cruzarse al vecino en el pasillo uno le dice: Me gustaría hablar algo con usted. ¿Tiene un momentito?. En el caso de que eso no sea posible, quizá pueda dejarle una nota en el buzón y pedirle tener una conversación.
Lo mejor es que los afectados hablen con otros vecinos y vean si también ellos perciben como molesto ese comportamiento. Los vecinos también pueden informar a la administración si la conversación personal no llegó a ningún resultado, o se puede buscar un mediador. A veces, ayuda buscar soluciones al conflicto con participación de un tercero.

Por: dpa
Danos tu opinión
Patrocinadores

Categorías
¿Qué hay de nuevo?
ABC de la Educación
Asi es La Vida
Belleza Femenina
Bienestar mental y emocional
Charlas entre Mujeres
Coordinador de Asesoría y Auditoría
Crecer, Aprender y Evolucionar
Creciendo Juntas desde Vínculos Positivos
Crecimiento personal
De Cabeza
De cerca
De Cerca
De las mujeres
Desde Adentro
Editorial
Educación
Educación Femenina
Educación para todos
Educación sin Límites
El Arte de saber vivir
Empoderamiento Legal
Empoderate
Emprendimiento
Eventos y Estilo
Experiencias de vida
Familia y Sociedad
Femenina News
Gente de Acción
Gratitud y cultura positiva
Leyes
Liderazgo
Mascotas
Medio Ambiente
Mujer Multitask
Mujer Positiva
Mujer tú puedes
Mujeres en el mundo actual
Nada es lo que Parece
Nutrición
Organízate con Andie
Orientación Familiar
Out of this World
Placer Femenino
Pluma Invitada
Poesía
Rapidines
Recetas con Amor
Reto de Transformación
Reto de Transformación
Reto de transformación
Saber para Educar
Salud
Salud Emocional
Salud Femenina
Salud y Bienestar
Sexualidad Femenina
Sin categoría
Sincronicidad
Sublime
Tabú
Tacones en Grasa
Temas diversos
Tu asesora de sueños
Tu Coaching Empresarial
Únicas
Viajando entre versos
Vida Sana
Vida Sexual
Patrocinadores
