¡Ya me separé! ¿Y ahora?

Por: Elbia O. Escobar Sosa
Independientemente de la razón que te llevo a tomar la decisión de separarte de tu pareja, es el inicio de una de las etapas más difíciles de la vida y para la que nadie está preparado. Quizás aun estas en el shock inicial de la separación, porque, sin importar el tiempo de convivencia, puede ser un momento traumático.
Si es tu pareja quien se fue, estás en una casa con espacios vacíos que no sabes cómo empezar a llenar, o si debes hacerlo. También empieza un periodo de explicaciones y preguntas incómodas por parte de la familia, vecinos o amigos en común. Y todos tendrán una opinión que no tardarán en darte, aunque no la pidas. Asimismo, llegarán los bien intencionados, que si fueron testigos mudos de cómo te ponían los cuernos, ahora si te quieren contar detalle. Porque son solidarios, por supuesto. Si está en tus manos, evítalos.
La separación es permitida por varias religiones, no así el divorcio. Después de la separación, tienes dos opciones: regresar o divorciarte. Y no importan las causas de la ruptura, desde el punto de vista religioso, estás unid@ a esa persona hasta que la muerte los separe. Y no es nada fácil pensar en eso, cuando lo que quieres es que se mude a Tanzania y no escuchar ese nombre jamás. Respira y tomate el tiempo que necesites para analizarlo. Si puedes, inicia terapia psicológica para acompañarte en ese proceso.
Pensar objetivamente en este periodo es casi imposible, pero puedes lograrlo. Considera no solo en lo que te llevo a decidir separarte, sino también en lo que te unía a esa persona, siempre sin romantizar las memorias. Piensa en los pros y contras de continuar esa relación, y vive el duelo, porque has perdido a la persona con la que decidiste compartir parte de tu proyecto de vida.
Ya leíste: ¿Qué hago si me fue infiel?
Aceptar que una relación no funcionó es un duelo que debe vivirse y aceptarse, y cada uno de nosotros lleva su proceso distinto. No fracasaste, no fallaste, y la culpa no es solo tuya o solo de la otra persona, es compartida. Pues aún en las relaciones abusivas, estas persisten porque lo permitimos y normalizamos dejando que el abusador nos controle con miedo o con culpa. Pero nunca es tarde para defenderte, nunca es tarde para empezar de nuevo, no es fácil, pero estarás bien, en la distancia te acompaño.

Por: Elbia O. Escobar Sosa
Contador E&S Consultores
Facebook: https://www.facebook.com/eoesosa
Instagram: https://www.instagram.com/eysconsultores.gt/
Twitter: @ESConsultores
Correo: elbiaesosa@yahoo.com / eysconsultores.gt@gmail.com
Teléfono: 41888023
Sitio Web: www.eysconsultores.yolasite.com
Spotify: https://open.spotify.com/show/3p21aGo7e2EAdwyPC5jtPC?si=72d3200056094c63
Danos tu opinión
Patrocinadores

Categorías
¿Qué hay de nuevo?
ABC de la Educación
Asi es La Vida
Belleza Femenina
Bienestar mental y emocional
Charlas entre Mujeres
Coordinador de Asesoría y Auditoría
Crecer, Aprender y Evolucionar
Creciendo Juntas desde Vínculos Positivos
Crecimiento personal
De Cabeza
De cerca
De Cerca
De las mujeres
Desde Adentro
Editorial
Educación
Educación Femenina
Educación para todos
Educación sin Límites
El Arte de saber vivir
Empoderamiento Legal
Empoderate
Emprendimiento
Eventos y Estilo
Experiencias de vida
Familia y Sociedad
Femenina News
Gente de Acción
Gratitud y cultura positiva
Leyes
Liderazgo
Mascotas
Medio Ambiente
Mujer Multitask
Mujer Positiva
Mujer tú puedes
Mujeres en el mundo actual
Nada es lo que Parece
Nutrición
Organízate con Andie
Orientación Familiar
Out of this World
Placer Femenino
Pluma Invitada
Poesía
Rapidines
Recetas con Amor
Reto de Transformación
Reto de Transformación
Reto de transformación
Saber para Educar
Salud
Salud Emocional
Salud Femenina
Salud y Bienestar
Sexualidad Femenina
Sin categoría
Sincronicidad
Sublime
Tabú
Tacones en Grasa
Temas diversos
Tu asesora de sueños
Tu Coaching Empresarial
Únicas
Viajando entre versos
Vida Sana
Vida Sexual
Patrocinadores
