Categorías

Es tiempo de conocer la verdad sobre tu cuerpo y los métodos naturales

+++

Es tiempo de conocer la verdad sobre tu cuerpo y los métodos naturales

Existen mejores alternativas a los anticonceptivos que además te ayudan a monitorear tu salud ginecológica.

Es tiempo de conocer la verdad que ha omitido la historia.

Con la revolución sexual que el mundo vivió en la década de los años 60, se difundió la idea de que la única forma de regular la natalidad era a través de fármacos y la fertilidad se concibió como una carga que debía ser controlada artificialmente. Sin embargo, la ciencia hoy ha avanzado y contamos con los fundamentos científicos para descifrar el lenguaje de nuestro cuerpo y vivir la sexualidad sin sufrir efectos secundarios negativos; de una manera sana y feliz… ¡Todo ello gracias a los Métodos de Reconocimiento de la fertilidad -MRF-!

Esta es la época en la historia de la humanidad dónde se cuenta con más opciones para decidir cuando lograr y cuando distanciar un embarazo. Sin embargo, es la época en la que más se ha tratado de ocultar esta verdad por motivos económicos, políticos, sociales e ideológicos.  Éste es el momento para todas las mujeres, esposas, madres, adolescentes, jóvenes, de dar un gran paso en el verdadero cuidado de su fertilidad y conocer el lenguaje de su cuerpo. ¡Este es el empoderamiento de la mujer que estamos buscando!

¿Qué son los MRF?

Son métodos naturales que tienen una base científica sólida y que con la observación de los signos del cuerpo durante el ciclo menstrual de la mujer ayudan a determinar los días fértiles e infértiles de la pareja; respetando su dignidad y fortaleciendo su unión.  Son métodos que van acorde a la moral y la ley natural; pues no utilizan medicamentos, dispositivos o procedimientos quirúrgicos para evitar un embarazo; por el contrario contribuyen a diagnosticar la causas de una posible infertilidad y restaurar la salud ginecológica de la mujer.

Los Métodos del Reconocimiento de la Fertilidad -MRF- se basan en los cambios que pueden observarse por el efecto de las diferentes hormonas que actúan a lo largo del ciclo menstrual de la mujer. Entre los cambios más significativos podemos observar: la aparición y ausencia, calidad y cantidad del moco cervical; el aumento de la temperatura basal del cuerpo y el aumento o disminución de las hormonas (folículo estimulante, luteizante, estrógeno y progesterona).  Todos estos signos, se conocen como biomarcadores; aparecen en un momento específico del ciclo con mayor claridad y su presencia o ausencia son indicios del momento de la ovulación.  ¡Ninguna aplicación del móvil puede predecir este momento clave del ciclo! Porque es variable y depende de varios factores como una buena alimentación, el ejercicio, o por ejemplo, el estrés, que influye grandemente en el ciclo de la mujer adelantando o retrasando la ovulación.  Aunque existen más de 500 aplicaciones para llevar el control de tu ciclo, sólo pueden indicarte, mediante un algoritmo, si tu periodo se adelantó o se retrasó sin identificar el momento de la ovulación con precisión.

Lo realmente sorprendente, es que los MRF enseñan a las parejas a llevar un registro diario de los biomarcadores; la mujer observa, el hombre apoya y así en pareja usan el método; con este control tan específico, ¡Siempre pueden saber si el día es fértil o infértil! y de esta manera pueden tomar decisiones de procreación natural para su familia.

¿Cuáles son y cómo funcionan los MRF?

Los métodos corresponden a la observación de cada uno de estos signos. Hoy en día hay instructores certificados en el método de la ovulación Billings; en el Marquette, basado en la medición de las hormonas en la orina; y en el método sintotérmico, que combina la observación de varios signos entre ellos la temperatura.

Aquí en Guatemala, en el Centro San Juan Pablo II, enseñamos el Modelo Creighton, basado en la observación del moco cervical y en su registro estandarizado en una gráfica diariamente.  El sistema del Modelo Creighton es 100% personalizado y permite a la persona conocer su ciclo de una manera más detallada.

Gracias al estudio de más de tres mil ciclos ovulatorios realizado en el Instituto Pablo VI en Omaha, Nebraska, EE.UU., ahora podemos obtener patrones de comportamiento de ciertos signos a lo largo del ciclo menstrual que nos indican la regularidad o irregularidad del ciclo menstrual.  El estudio científico basado en rigurosa investigación a lo largo de más de 35 años en el Instituto Pablo VI, dirigido por el Dr. Thomas Hilgers, hoy ha dado paso a una nueva ciencia: la Naprotecnología, la ciencia de la tecnología puesta al servicio de la procreación natural. Por lo tanto, con esta nueva perspectiva médica una mujer puede utilizar el Modelo Creighton para monitorear su salud y recibir un diagnóstico y un tratamiento adecuado con Naprotecnología.

En mayo de 2022, un estudio reveló que en Estados Unidos, solamente el 4% de los médicos tienen un entrenamiento en MRF y sólo un 6% tienen un conocimiento correcto acerca de su efectividad.  El estudio también reveló que sin un conocimiento adecuado de como interpretar los biomarcadores del ciclo de la mujer, los médicos se pierden información vital para realizar un buen diagnóstico y dar un tratamiento adecuado.  Así que no te sorprendas si tu médico se muestra escéptico y te sigue recomendando usar la píldora; el DIU o bien un método de barrera (condon o gel) si le mencionas que estás utilizando un método natural.

¿Cuáles son las ventajas de los MRF?

Los MRF no pueden ser comparados con los métodos anticonceptivos, puesto que también pueden ser utilizados para lograr un embarazo; de hecho son ideales para mujeres que padecen infertilidad. Ya que comprendiendo cómo funciona el cuerpo y la fertilidad de la pareja, se pueden tener relaciones sexuales orientadas a lograr el embarazo  e identificar con certeza cuáles son los períodos infértiles de la mujer.

Los MRF  contribuyen a la buena relación de pareja ya que tienen un constante efecto de “luna de miel”, ayudan a fortalecer la comprensión y el diálogo en el matrimonio.

Cuando tomas anticonceptivos, estos afectan hasta 130 procesos hormonales en el cuerpo de la mujer y por ello, sufres de muchas alteraciones físicas y emocionales; incluido la falta de líbido. Además, cuando deseas quedar embarazada se vuele algo “cuesta arriba” y debes esperar varios meses a que estos efectos dañinos desaparezcan de tu cuerpo. Con los MRF esto no es así y tu puedes decidir, en cada ciclo, si tu intención es lograr o distanciar un embarazo.

En los casos de infertilidad, con los MRF, especialmente el Modelo Creighton y gracias a la Naprotecnología y a la medicina restaurativa de la fertilidad la pareja puede tener acceso a un tratamiento médico que ayude a recuperar su salud reproductiva. Es decir, el objetivo será encontrar la causa de la fertilidad y lograr un embarazo de manera natural; lo que convierte a la medicina restaurativa en una mejor opción frente a las técnicas de reproducción asistida como la fertilización in vitro o la inseminación artificial, que suponen complejos cuestionamientos éticos y un desgaste emocional y económico para el matrimonio.

Los MRF son altamente efectivos, las estadísticas los sitúan con más de un 90% de efectividad con el uso típico, tamnto para lograr como evitar un embarazo; esto incluso cuando alguien se ha pasado por alto alguna de las instrucciones; aún así, ¡soy muy efectivos! Y puedes utilizarlos según tu intención de pareja y además, tener el control de tu cuerpo al 100%, la mujer es verdadera protagonista de su salud y cada hijo es amado desde la concepción.

¿Cómo se aprenden?

Es importante que aprendas de la mano de un profesional el método que consideres más adecuado para ti. De esta manera tendrás a alguien que te guíe en el proceso y pueda acompañarte hasta que logres confianza y certeza en el método que hayas elegido.

En el Centro San Juan Pablo II tenemos el Taller Amor y Vida en el que explicamos cómo funciona el cuerpo y la fertilidad de la pareja, qué son y cuáles son los MRF; qué pueden hacer las parejas en caso de infertilidad y los aspectos bioéticos de las técnicas de reproducción asistida. Todo desde la perspectiva de la Encíclica Humane Vitae de San Pablo VI y desde la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II.

 

Si quieres conocer más sobre este Taller Amor y Vida o bien aprender el Modelo Creighton y la Naprotecnología, contáctanos y síguenos en nuestras redes sociales.

Carla María Fión de Girón, FCP

Directora 

Centro San Juan Pablo II / FertilityCare Guatemala

Whatsapp: (502) 3706-7278

Síguenos en: Instagram / TikTok @fertilitycaregt

 

Carla Maria Fion

Aída Carla Ma. Fión de Girón Es esposa y madre de familia, miembro de la Pastoral Arquidiocesana de la Vida; es Comunicadora Social y cuenta con un Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas (UBA) y un MA en Ciencias Sociales (UFM), es co-productora y conductora del Programa "Padres con Talento" de Radio Maria. Es directora del Centro san Juan Pablo II, el primero en ofrecer la enseñanza del Creighton Model FertilityCare System y servicios de Naprotecnología en Guatemala.

Comparte la nota en tus redes sociales

Nota escrita por:

Danos tu opinión

2 comentarios

  • Hola. Conocer nuestro cuerpo y como funciona, nos hace amarnos. Me gustó la parte donde dice que se nos hizo creer que la fertilidad se controla por métodos artificiales pero es que en realidad debemos conocer nuestros biomarcadores cosas que no te lo están enseñando cuando eres estudiante a nivel medio si no te enseñan a usar anticonceptivos. Aún siendo soltera, considero que es útil conocer el comportamiento hormonal y como repercute en nuestra conducta.

Deja tu comentario

Patrocinadores

Categorías

Fisioterapia, Estetica, Rehabilitacion

Patrocinadores